ATRAPASUEÑOS VERANIEGO
¿Con ganas de crear algo bonito y simple con tus propias manos? Te invito a tejer este precioso atrapasueños inspirado en el verano...

Cuenta la leyenda que el atrapasueños nos protege de las pesadillas o malos sueños. Que estos quedan atrapados en la malla dejando pasar sólo bellos sueños y visiones positivas.
Antiguamente se elaboraban con ramas y hebras vegetales, hoy los hay de todo tipo y desde Azul de Mar te traemos nuestra versión. Decidí llamarlo "atrapasueños veraniego" porque sus colores nos inspiran verano y en esa estación estamos, por lo menos de este lado del mundo. Si queres saber cómo lo hice, continúa leyendo que te lo cuento!
ATRAPASUEÑOS VERANIEGO
MATERIALES
*Hilo de algodón indicado para tejer con aguja de 3 o 3 y 1/2.
*Aguja de 3 mm.
*Aro de aproximadamente 38 cm de diámetro ( puede ser de cualquier material, el mío es metálico).

NOTAS DEL PATRON COMPLETO
*Forrar el aro (si fuese necesario) con medio puntos ( puntos bajos).
*FILA 1: Tejer 5 cadenas y unir la primera y la última con punto deslizado (enano). Luego tejer 8 medio puntos alrededor del aro formado. Cerrar la fila con punto deslizado.
*FILA 2: Tejer 3 puntos vareta (puntos altos) cerrados juntos y separados por 3 cadenas en cada uno de los 8 puntos de la fila anterior. Cerrar la fila con un punto deslizado.
*FILA 3: Tejer 5 cadenas y un medio punto en el espacio de cadenas de la fila anterior. Luego 5 cadenas y un medio punto encima de las tres varetas cerradas juntas de la fila anterior. Continuar la secuencia hasta el final de la fila. Al final tejer 2 cadenas en vez de 5 y cerrar la fila con una vareta en la base de la primera cadena que tejimos para quedar posicionada en el medio de la cadena.
*FILA 4: Tejer 5 cadenas y un medio punto en el siguiente arco de la fila anterior. Repetir esta secuencia hasta el final de la fila. Al final tejer 2 cadenas en vez de 5 y cerrar la fila con una vareta en la base de la primera cadena que tejimos.
*FILA 5: Tejer 6 cadenas y un medio punto en cada arco de la fila anterior. Repetir secuencia. Al final de la fila, tejer 3 cadenas en vez de 6 y cerrar con una vareta en la base de la primera cadena tejida.
*FILA 6: Tejer 3 varetas cerradas juntas, luego 7 cadenas y otras 3 varetas cerradas juntas en el siguiente arco. Repetir la secuencia. Al final tejer 3 cadenas en vez de 7 y cerrar con una vareta doble en las primeras 3 varetas que tejimos.
*FILA 7: Tejer 9 cadenas y un medio punto en cada arco. Continuar la secuencia hasta el final. Cerrar tejiendo 5 cadenas en vez de 9 y una vareta doble en la base de la primera cadena tejida.
*FILA 8: Repito instrucciones de FILA 7.
*FILA 9: Tejer 3 varetas cerradas juntas luego 10 cadenas y otras 3 varetas cerradas juntas en el siguiente arco. Repetir secuencia y al final cerrar la fila tejiendo 6 cadenas en vez de 10 y una triple vareta en la base de la primera cadena tejida.
*FILA 10: Tejer 12 cadenas y un medio punto en el siguiente arco. Repetir la secuencia y al final tejer 6 cadenas en vez de 12 y cerrar con una triple vareta en la base de la primera cadena tejida.
*FILA 11: Repetir instrucciones de FILA 10.
*FILA 12: Tejer 13 cadenas y un medio punto en el siguiente arco. Repetir la secuencia hasta el final y cerrar la fila tejiendo 6 cadenas en vez de 13 y una triple vareta en la base de la primera cadena tejida.
Para unir el tejido al aro, estirar el tejido y atar o coser uniendo el medio de cada arco con el aro.

PLUMAS
Para las plumas tejer 8 cadenas un medio punto en la parte de atrás de cada cadena. Girar el tejido. En el primer medio punto tejer 4 cadenas y cerrar con un punto deslizado en el mismo medio punto. Luego trasladarse al siguiente con un punto deslizado y tejer 6 cadenas cerrando con punto deslizado en el mismo medio punto. Completas de igual forma los otro puntos tejiendo 8 cadenas en el tercer, cuarto, quinto y sexto punto. Luego 6 cadenas en el séptimo y 4 en el octavo y último. Tejer 4 cadenas, ubicarse en la parte de atrás y repetir la secuencia anterior del otro lado.